Intervención de Francisco Vinagre Arias, Director
de FILARIAS.
Lugar: Salón de Actos de la Casa de la Cultura
En primer lugar quisiera agradecer las palabras del profesor D. Francisco
Teixidó Gómez, no sólo por el trabajo y el tiempo
que ha empleado en preparar la presentación de nuestros dos primeros
libros, sino también por el ánimo que siempre me ha dado
para seguir adelante con este proyecto Editorial. También quiero
agradecer al Ayuntamiento de Calamonte, a su alcalde y a la Concejalía
de Cultura de esta localidad, el que haya cedido este salón para
efectuar el acto de presentación de estos libros.
En segundo lugar quisiera agradecer a Marino González Montero,
director de la Editorial De la Luna Libros, los consejos y la información
que nos ha dado para ayudar al inicio de esta empresa.
Contaré en breves palabras como hemos llegado al día de
hoy, porque el futuro..., ¿quién lo sabe?.
La idea de crear una editorial de divulgación científica
se me había ocurrido hace ya bastante tiempo,... pero no sabía
como llevarla a cabo, imaginaba su dificultad y parecía algo que
no estaba a mi alcance. Lo único que tenía claro es como
iba a llamarla, pues con el nombre hacía un homenaje a la memoria
de una persona especial, Filomena Arias Pérez, nuestra madre, y
por eso se llama Filarias, palabra que resulta de unir las tres primeras
letras de su nombre (Fil) con su primer apellido (Arias).
Así en un principio, tanto Jesús Enrique Ambrona (el dibujante
de nuestros libros) como mis hermanas Filo, Antonia y yo mismo, ya habíamos
indagado algo, recogiendo información en diversos organismos, pero
eran informaciones inconexas, papeleo burocrático, que me mareaban
y desanimaban cada vez más. Sin embargo, a veces el destino quiere
que a cada cosa se le dé su tiempo, o bien que en un determinado
momento ha de ocurrir éste u otro suceso, en fin que me dije, "hasta
el camino más largo comienza con un solo paso", seguiré
trabajando, haciendo cosas, que ya le buscaré su aplicación,
sólo debía tener paciencia.
Aquella época de las primeras indagaciones era: cómo se
hace un Registro Intelectual, un Registro Industrial, un Registro de Marca,
o uno de Patentes llegado el caso etc. Así que allá por
el curso 91/92 empecé a recopilar información, viajé
a Madrid, e hice algunos de esos registros sobre pequeños trabajos
que estaban hechos desde el curso 1988/89, mi primer curso como profesor
en Llerena.
Estos trabajos surgieron preparando materiales para las clases con mis
alumnos o para algún día especial dedicado a las ciencias
en el instituto de bachillerato "Fernando Robina" de Llerena.
Allí conocí a un buen grupo de personas: profesores algunos,
administrativos otros, y también buenos alumnos y alumnas,...y
ahora excelentes amigos a los que agradezco que hallan venido desde tan
lejos para asistir a la inauguración de esta Editorial. Y lo mismo
decir para algunos de mis antiguos profesores de la Licenciatura de Químicas
en Badajoz, de antiguos alumnos de la Escuela de Enfermería donde
imparto clases, de mis amigos del pueblo, de mis compañeros y amigos
del instituto "Santa Eulalia" de Mérida, en el que en
su día estudié el bachillerato y ahora soy profesor, y además
quiero la presencia de mi familia.
Así que se seguía trabajando sobre un tema u otro, sobre
ideas que se nos ocurrían, y así de los trabajos que hice
con Mª Remedios Mulero y Juan Francisco Guerra, nace la idea de un
libro, de título, "Cuestiones Curiosas de Química",
que en marzo de 1996 nos publicó Alianza Editorial, y del que hasta
el día de hoy ya se llevan vendidos unos 12000 ejemplares.
Por aquellas fechas mi hermana Antonia estudiaba los últimos cursos
de la Licenciatura de Biología, y tanto ella para sus estudios,
como yo para mis clases de Bioquímica General y Bioquímica
Clínica en la Escuela de Enfermería o para las del instituto,
siempre hemos aprovechado la preparación de temas que ahora nos
han servido para nuestros dos primeros libros, y para los siguientes que
saldrán. En aquel entonces, la idea de la creación de la
editorial la tenía "un poco aparcada", pero desde luego
no la había olvidado. La Editorial todavía era un reto que
no sabía como afrontar, además se requerían recursos
económicos, voluntad y sacrificio, y por delante sólo estaba
"el tiempo".
Para los profesores los veranos son "un buen almacén de tiempo",
así a lo largo de casi seis de ellos va surgiendo un trabajo sobre
"azúcares" del que hoy día ve la luz, "vida,
muerte y azúcares". Casi acabando este trabajo, aparecen nuevas
ideas sobre otro tema.... "curiosidades sobre mezclas químicas
en el aire", y de él surgirá en breve el título
"Érase una vez... el aire" que será próximamente
otra publicación de esta editorial.
Hemos querido hacer algo distinto en cuanto a las portadas de los libros,
que además de tener un significado, llamara la atención
de los lectores, por ejemplo, en "materiales y tecnología
en las primeras civilizaciones" elegimos los colores azul marino,
amarillo oro y el color plata con una portada que expresa una escena cómo
de película, tiene su explicación...y todos imaginaréis
cual puede ser al relacionarlo con el contenido del libro. En el caso
del trabajo sobre "el aire" intenté buscar un título
que hiciera pensar a los lectores que no se trata de un libro más
sobre el clima, es algo muy distinto, y con ese nombre quería reforzar
el dibujo de la portada en el que dos caracoles parece que comentan su
incierto futuro, al tiempo que tal vez estén pensando, con cierta
nostalgia cual había sido "su pasado", recordemos que
los cuentos empiezan con "Érase una vez..." y de ahí
que yo haya elegido este título, porque ese comienzo da a la historia
un aspecto más legendario.
Cuando todavía no había acabado con el trabajo sobre el
aire, ya se estaba trabajando en temas que buscaban como aliado a la Historia,
para servirnos de ella y llamar la atención sobre el uso de materias
y técnicas en la Antigüedad, pero que nos llevarían
a términos que hoy día explicamos en nuestras clases: planos
inclinados, poleas, reacciones químicas, compuestos químicos,
etc, de los que los seres humanos se han servido para los más diversos
fines a lo largo de su existencia.
La cuestión era, ¿cuando iba a salir todo este trabajo a
la luz? "la vieja idea" sobre la editorial de divulgación
científica seguía "dormida". Pero llega el año
1999, donde hubo que trabajar más de la cuenta, un curso difícil
de olvidar, (quiero agradecer a nuestro antiguo alumno Francisco Javier
Cortés, del Instituto "Fernando Robina", de Llerena el
haber conseguido aquel tremendo éxito que le llevó a ser
el primer extremeño que representaba a España en unas Olimpiadas
Internacionales de Química, pues para mí, no solo se representaba
a si mismo, sino que al mismo tiempo estaba representando a todos mis
alumnos que alguna vez fueron a unas Olimpiadas de Química, muchos
de los cuales estáis hoy aquí), y menciono ese curso porque
con él acababa una etapa, me dieron el traslado a Mérida,
y es entonces cuando "el destino juega su baza", porque en mi
nuevo instituto coincido con Marino González en Mérida,
¿y cual sería mi sorpresa?, ¡Marino había creado
una editorial que publicaba novelas, libros de poesías y teatro!.
Marino me facilitó la información necesaria para dar los
primeros pasos para crear la Editorial Filarias.
Estaba decidido, la inauguración de la editorial sería el
2 de Mayo de 2002. Y hoy es ese día, y sé que habrá
mucho trabajo por delante, pues además de sacar nuestros libros,
y que se vea que la editorial "navega con tranquilidad" entonces
también estaremos abiertos a las aportaciones de otros autores,
que les guste trabajar en la línea de nuestros trabajos, buscando
una finalidad práctica respecto a la divulgación del conocimiento.
Para terminar he de reconocer que puede ser difícil, que tendré
que tener paciencia, que el camino será largo, pero todo lo bueno
le llega a quien sabe esperar. Esperemos entonces, que la suerte, que
para todo se necesita en la vida, nos acompañe y que a esta Editorial
le llegue lo mejor. Y acabo esta presentación con una pregunta:
"¿Qué es lo que más se valora en la vida, respecto
a las cosas que puedes conseguir?"
La respuesta es: "Lo que te cuesta trabajo y sacrificio"
Espero todo el esfuerzo empleado merezca la pena.
Muchas Gracias a todos por haber venido a Calamonte, mi pueblo, a la
presentación de EDITORIAL FILARIAS.
|