Señoras y señores, buenas noches:
Quisiera expresar mi agradecimiento a D. Luis Vellarino, en representación
de la Asociación Cultural del Liceo de Mérida, por habernos
cedido este salón para el acto, y agradecer la colaboración
de D. Francisco Melado y la Cooperativa San Marcos de Almendralejo que
nos ha querido invitar a los aquí presentes para que después
probemos una diversa muestra de sus vinos.
Por otra parte, también quiero agradecer a los profesores D. Francisco
Teixidó, D. Agustín Caballero, D. Genaro González
y Dª. Rosa Mª Pinilla, por la presentación que cada uno
de ellos ha realizado.
El día 2 de mayo del 2002 comenzó su andadura la Editorial
Filarias, la primera editorial extremeña dedicada a la divulgación
de la Ciencia, y lo hizo con dos libros:
"vida, muerte y azúcares" y "materiales y tecnología
en las primeras civilizaciones"
En la vida todo requiere un tiempo y una pequeña dosis de suerte.
Esta editorial necesitaba ambas cosas para que su nombre, Filarias, y
sus dos primeros títulos se fueran conociendo.
En poco más de 2 años los dos libros han tenido muy buena
acogida, y así a nivel nacional salieron comentados en revistas
de gran prestigio en lo que a Ciencia se refiere, os cito como ejemplos:
La revista "CATEDRA NOVA" de catedráticos de institutos
de bachillerato.
En la revista de divulgación científica: "MUNDO CIENTÍFICO"
En el periódico de contenido educativo: "La Gaceta"
En la Revista Llull (Revista de la Sociedad Española de Historia
de las Ciencias y de las Técnicas).
En febrero de 2003, en Zaragoza, el libro "vida, muerte y azúcares"
sale en la revista "A Ciencia Cierta" del "Programa Ciencia
Viva" del Departamento de Educación y Ciencia de Aragón.
Por otra parte, tanto los dos primeros títulos como también
los cuatro nuevos que se han presentado hoy ya han sido adquiridos en
todas las capitales de provincia y buena parte de las ciudades más
importantes de todo el país, donde nuestros principales clientes
han sido profesores de departamentos universitarios, de institutos, y
de colegios.
En los dos primeros títulos se escogió una línea
de trabajo basada en un estilo que trataba la temática del libro
a través de una narrativa novelada, amenizada con dibujos, para
que a través de ella se llegara a un glosario con explicaciones
razonadas al que el lector accede si lo desea. Planteado así, pensamos
que los libros podían servir de ayuda a otros profesores en su
tarea diaria de impartir clases. Y a la vista de los resultados, parece
ser que la idea ha gustado.
Parece que el proyecto de sacar adelante la editorial que inicié
el 2 de mayo de 2002 va por el buen camino. Por eso, nuevos títulos
serán publicados en este verano 2004 y también en julio
y agosto del 2005. Así, con estos futuros proyectos, Editorial
Filarias quiere seguir con su idea de utilizar un tema concreto, y desarrollarlo
a través de una narrativa entretenida, con el objetivo de acercar
cada día, un poco más, a los lectores a la Ciencia, y quizás
esto sirva para que se valore el importante trabajo que realizan las personas
que dedican buena parte de su vida al desarrollo de la actividad científica,
con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida. No olvidemos que la
vida es algo muy valioso, pues no en vano cuando alguien la pierde no
sólo pierde todo lo que tiene, sino todo lo que podría haber
tenido.
Ya sólo me queda desear a los lectores que la lectura de las páginas
de los libros de la Editorial Filarias sean una forma agradable de pasar
una pequeña parte de sus vidas, y que les lleve a pensar que las
ideas surgen en las mentes de aquellas personas que han estado mucho tiempo
trabajando alrededor de ellas.
Muchas gracias a todos.
|