Intervención de D. Francisco Vinagre Arias, Director de Editorial Filarias. Jerez de los Caballeros, 25 de Noviembre de 2006. Día de Presentación de 5 Libros. Hotel "Oasis". |
||
En primer lugar, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Dª. Marisa Gómez y a D. Manuel Gómez, propietarios del HOTEL OASIS de JEREZ por habernos cedido este salón para realizar el acto de presentación de las CINCO últimas publicaciones de la EDITORIAL FILARIAS. Por otra parte, quiero agradecer a los profesores D. Francisco Teixidó Gómez, D. Pedro Fernández Salguero, D. Agustín Caballero Hurtado y Dª. Celia Carrasco Márquez la magnífica presentación que cada uno de ellos ha realizado, y agradecer también a D. Genaro González Carballo los comentarios llenos de afecto, que ha utilizado en el discurso inicial de este acto de presentación. Dentro de una semana se cumplirán 4 años y 7 meses, desde que un 2 de Mayo de 2002 la EDITORIAL FILARIAS comenzó su andadura como la primera editorial extremeña dedicada a la Divulgación de la Ciencia. Parece que fue ayer mismo, cuando empezamos con dos libros, y sin embargo con los títulos que hoy se presentan aquí ya disponemos de 14 publicaciones. Los libros han sido adquiridos por colegios, institutos y universidades de los puntos más diversos de España, y además son recomendados por las librerías más importantes de la mayoría de las principales ciudades de las distintas regiones autonómicas,.... no hay nada más que escribir "EDITORIAL FILARIAS" en el Google y verlo en Internet. Al igual que también se pueden ver las buenos comentarios que se han hecho sobre los libros en revistas como Mundo Científico, A Ciencia Cierta, Cátedra Nova, Revista Suma de la Sociedad Matemática, Revista Llull de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y Técnicas, y además en periódicos como La Gaceta del Estudiante, El Diario de Ferrol, El Hoy o El Periódico de Extremadura. A los Museos Científicos también hemos llegado, un ejemplo es "La Casa de las Ciencias" de La Coruña, donde precisamente este año el libro "Genes en la Humanidad" cuyo autor es D. Francisco Teixidó Gómez ha recibido una MENCIÓN DE HONOR en la Final del PREMIO PRISMAS 2006, que otorga La Casa de las Ciencias de La Coruña y que nos fue entregada hace tan sólo una semana, pero es que además hay que señalar que en ediciones anteriores de este Premio, nuestros libros también habían tenido muy buena acogida en las fases finales, por poner tan sólo un ejemplo, en la edición del año pasado "Cuestiones curiosas sobre la Prehistoria y el Mundo Antiguo" cuyo autor es D. Genaro González Carballo también se clasificó para la Final del PREMIO PRISMAS 2005. Llegados a este punto y ya que estamos hablando de premios quiero anunciar hoy una nueva iniciativa de la EDITORIAL FILARIAS: la creación de los PREMIOS FILARIAS. Estos premios se otorgarán al mejor trabajo de divulgación y enseñanza de la Ciencia, y se entregarán cada dos años aproximadamente. Por eso, próximamente se invitará a participar a todos aquellos profesores que crean que tengan manuscritos inéditos interesantes que puedan presentar a concurso en el PRIMER CERTAMEN DEL PREMIO FILARIAS. El trabajo considerado como Ganador del PREMIO FILARIAS será publicado por Editorial Filarias. En la vida todo requiere un tiempo y una pequeña dosis de suerte, pero la suerte no llega sóla, hay que ayudarla con muchas horas de trabajo y con buenos autores como lo son los que colaboran con Editorial Filarias. Por eso, de la misma forma que la propia existencia y el desarrollo de la vida de un individuo es el resultado de la confluencia de dos factores muy importantes que son el azar y la necesidad, también para que una idea inicial acabe convirtiéndose en un buen libro, el destino ha de jugar su baza, y así fue cómo Editorial Filarias tuvo la suerte de coincidir con Laura de la Calle Domínguez, con la que se puso de acuerdo para que ella fuera la autora del libro "las matemáticas en la vida", que seguidamente les presentaré,.... aunque primero citaré brevemente cual ha sido la trayectoria de Laura, gracias a la cual existe este estupendo trabajo que hace que el lector sea atraído por las matemáticas, que su desasosiego hacia esta materia se transforme en interés, que la ansiedad se convierta en curiosidad y que la preocupación se convierta en investigación.
Para introducirles a ustedes en la presentación del hermoso libro
que Laura ha escrito les contaré una pequeña historia: El final de este cuento hace que todo lo que sucede antes en el desarrollo
de la historia encaje perfectamente. El último pretendiente se
había dado cuenta que los demás no lo habían conseguido
y no podían hacerla reir porque la princesa era miope, y por tanto
no veía bien. Es decir, lo que hace el último joven, ya
enterado del fracaso de los otros, es cambiar el enfoque del problema.
Había abordado el asunto de otra manera. Esto mismo, precisamente
es lo que pretendía hacer, y lo consigue sobradamente, Laura de
la Calle Domínguez, con su libro "las matemáticas en
la vida", porque hablar de matemáticas, no sólo es
demostrar el teorema de Pitágoras, o realizar operaciones con vectores,
o resolver integrales, sino que es, además, otras muchas cosas,....
por ejemplo "contar historias de princesas", porque también
en la matemática hay belleza, lo que pasa es que muy poca gente
se da cuenta. Seguramente, muchos profesores, se han sentido en bastantes
ocasiones en el lugar de los primeros galanes del cuento, esforzándose
por exponer a sus alumnos los razonamientos matemáticos más
hermosos para intentar captarles su atención y hacer que se interesasen
por las Matemáticas, y sin embargo ... no lo consiguieron, tal
vez porque no tuvieron en sus manos libros como "las matemáticas
en la vida", una narración en la que la autora hace que Lucas,
el adolescente protagonista de la historia, escriba en un Diario como
a lo largo de los 12 meses de un año de su vida, (representado
cada mes en un capítulo del libro), se irá encontrando con
situaciones muy cercanas a su quehacer cotidiano, que nunca antes le habían
llamado la atención pero que tienen relación con las matemáticas:
No quería terminar mis comentarios sobre este magnifico trabajo sin mencionar que nos alegra su lectura los dibujos tan estupendos y en muchos casos simpáticos que lo adornan en todos sus capítulos, dibujos que fueron realizados por la profesora y dibujante Lidia de la Calle Domínguez, hermana de la autora, y a quien desde aquí quiero agradecer su colaboración al proporcionar las ilustraciones para este libro. Ya sólo me queda desear a los lectores que inviertan una pequeña
parte de sus vidas en leer las páginas de este hermoso libro, porque
las líneas que en él hay escritas tienen el propósito
de: Muchas Gracias a todos |
||