CURRICULUM VITAE
FRANCISCO JAVIER MAÑAS VINIEGRA
Cáceres, 17-7-1967
FORMACIÓN ACADÉMICA
Doctor en Filología Clásica (UEX). Tesis Doctoral leída
el día 6 de Abril de 1995. Título: Las Adnotationes
in Bucolica Virgilii del Brocense (Estudio, edición crítica,
traducción,
notas e índices). Calificación: Apto cum Laude por
Unanimidad.
Licenciado en Filología Clásica (UEX).
Licenciado en Filología Francesa (UEX).
Estudios de Tercer ciclo (D. E. A.) en la Universidad de Nantes (Francia).
Estudios de Postgrado en la Universidad de Paris-Sorbonne (Francia).
Ciclo Elemental en Francés por la Escuela Oficial de Idiomas de
Cáceres.
Ciclo Elemental en Inglés por la Escuela Oficial de Idiomas de
Plasencia.
Tesina o Memoria de Licenciatura.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Profesor de Bachillerato en Latín y Griego con destino definitivo
en el IES Santa Eulalia como funcionario docente de carrera.
Profesor de Bachillerato en Latín y Griego con destino definitivo
en el IES Zurbarán (Navalmoral de la Mata) como funcionario docente
de carrera.
Profesor de Francés en el Colegio bilingüe hispano-francés
Montpellier de Madrid.
Profesor-Tutor de Filología Clásica en la U.N.E.D. (Centro
Asociado de Plasencia).
PUBLICACIONES
Un libro publicado:
Las Adnotationes in Bucolica Virgilii del Brocense, Editorial Filarias,
Calamonte (Badajoz) 2014. ISBN: 978-84-937024-5-8.
Catorce artículos publicados:
Aproximación al estudio de las Adnotationes in Bucolica
Virgilii del Brocense. Revista ALCÁNTARA (Seminario de Estudios
Cacereños), nº 27. (Cáceres, Septiembre-diciembre 1992),
pp. 7-23.
El influjo de los cortejos de Dioniso en la creación de las
representaciones teatralesgriegas y latinas. Escuelas Universitarias
Santa Ana. ACTAS DE LAS XV JORNADAS DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA
DE TIERRA DE BARROS (Almendralejo, Badajoz, 3-7 de Mayo de 1993), pp.
369-375.
La praeteritio en las retóricas renacentistas hispanolatinas,
ACTAS DEL I ENCUENTRO INTERDISCIPLINAR SOBRE RETÓRICA, TEXTO Y
COMUNICACIÓN (Cádiz, 9-11 de Diciembre de 1993), pp. 272-275.
Una canción simposíaca latina: el poema 27 de Catulo,
en XVI JORNADAS DE VITICULTURA Y ENOLOGÍA DE TIERRA DE BARROS (Almendralejo,
Badajoz, 9-13 de Mayo de 1994), pp. 675-683.
La importancia del mar en el desarrollo de las guerras Púnicas,
Actas del VI COLOQUIO DE ESTUDIANTES DE FILOLOGÍA CLÁSICA
(Valdepeñas 6-8 Julio de
1994), pp. 127-136.
El Brocense, comentarista de Virgilio: análisis exegético
de la égloga IV, ANUARIO DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS,
XVI (Cáceres 1993), pp. 247-261.
Importancia de los progymnasmata y las declamationes en Erasmo,
Vives y el Brocense, en CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA RECEPCIÓN
DE LAS ARTES CLÁSICAS EN EL SIGLO XVI (Cáceres 1996), pp.
337-343.
"El tópico de la invitación a cenar en Plinio el Joven:
comentario a la epístola 1, 15", ACTAS DE LAS II JORNADAS
DE HUMANIDADES CLÁSICAS (Almendralejo 2000), pp. 144-155.
"Baco frente a Venus: el vino como fuerza liberadora de la pasión
amorosa en la elegía 3, 17 de Propercio", XXII JORNADAS DE
VITICULTURA Y ENOLOGÍA DE TIERRA DE BARROS (Almendralejo 2000),
pp. 773-787.
La figura de Germánico en la poesía ovidiana del destierro,
ACTAS DE LAS III JORNADAS DE HUMANIDADES CLÁSICAS (Almendralejo
2001), pp. 155-167.
La exercitatio ramista y su ejemplificación analítica:
las Prealectiones in Bucolica Virgilii, CONGRESO INTERNACIONAL EL
BROCENSE Y LAS HUMANIDADES EN EL SIGLO XVI. IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN
DE LA MINERVA DE FRANCISCO SÁNCHEZ DE LAS BROZAS (Salamanca-Cáceres
2000), pp. 231 245
El tema de la muerte en la oda 2, 3 de Horacio, ACTAS DE LAS
IV JORNADAS DE HUMANIDADES CLÁSICAS (Almendralejo 2002), pp. 269-284.
Las Anotaciones del Brocense a la égloga I de Virgilio,
V JORNADAS DE HUMANIDADES CLÁSICAS (Almendralejo 2003), pp. 85-130.
El nuevo concepto de otium en Roma tras la caída de la dinastía
Julio-Claudia: un ejemplo en el epigrama 11, 52 de Marcial, Anuario
de Estudios Filológicos, ISSN
0210-8178, vol. XXXIII (2010), pp. 147-160
PONENCIAS Y COMUNICACIONES
Tres ponencias realizadas:
El Brocense, comentarista de Virgilio: Análisis exegético
de la égloga IV, en IV JORNADAS DE ANÁLISIS DE TEXTO
Y METODOLOGÍA, Cáceres, 3, 4 y 5 de Marzo de 1993).
Las Anotaciones del Brocense a la égloga I de Virgilio,
V JORNADAS DE HUMANIDADES CLÁSICAS, Almendralejo 2003.
Les Annotationes de Francisco Sánchez de las Brozas,
Séminaire de POÉSIE ET RHÉTORIQUE DE LA RENAISSANCE,
Universidad de La Sorbona (Francia), Mayo de
1994.
BECAS Y ESTANCIAS EN EL EXTRANJERO
Beca Erasmus, financiada por la C.E.E., para cursar estudios durante
9 meses en la Universidad de Nantes (Francia), curso 1990-1991.
Obtención del D.E.A. (Diplôme dÉtudes Approfondis)
o Cursos de Doctorado por la Universidad de Nantes (Francia), durante
el curso 1990-1991, tras haber seguido cuatro
seminarios y haber presentado una MÉMOIRE DE LICENCE o TESINA FRANCESA,
bajo la tutela de los profesores Philippe Heuzé y Jean-René
Jannot. Son los siguientes:
1) Littérature Latine. Profesor: Philippe Heuzé.
2) Poésie Latine. Profesor: Philippe Heuzé.
3) Histoire Sociale du Monde Etrusco-Italique. Profesor: Jean-René
Jannot.
4) Archéologie Etrusco-Italique. Profesor: Jean-René Jannot.
5) MÉMOIRE DE LICENCE o TESINA FRANCESA. Director: Philippe Heuzé.
Beca Erasmus, financiada por la C.E.E., para cursar estudios durante 9
meses en la Universidad de La Sorbona o París IV (Francia), años
1993-1994.
Curso de Especialización en Latín medieval y humanístico,
Universidad de La Sorbona (París, Francia), llevado a cabo a lo
largo de la estancia en dicha Universidad
durante el curso académico 1993-1994, bajo la tutela de los Profesores
Alain Michel y Pierre Laurens. Los seminarios incluidos son los siguientes:
1) Histoire de la Littérature Latine: Moyen-Age et Renaissance.
Profesor: Alain Michel.
2) Rhétorique et Philosophie à Rome et dans la Tradition
Classique. Profesor: Alain Michel.
3) Poésie et Rhétorique de la Renaissance. Profesor: Pierre
Laurens.
Residente del Colegio de España en París durante el curso
1993-1994.
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Tradición y originalidad en la teoría gramatical
del Renacimiento I. PB 91-0464 (1992).
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.
Tradición y originalidad en la teoría gramatical
del Renacimiento II. PB 94-1029 (1995).
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.
Las artes en el siglo XVI (Knowledge of European Culture. The Arts
in the 16th Century). Nº ERB -4061-PL- 95- 1163. Equipos de investigación
de las Universidades de
GRANADA, BONN, CAEN, COIMBRA, COLONIA, DRESDEN, MINHO, UPPSALA Y UDINE.
BECAS DE INVESTIGACIÓN
Beca de investigación de la Fundación F. Valhondo
Calaff para la realización de la TESIS DOCTORAL (AÑOS
1992-1995).
ASISTENCIA A CONGRESOS
Asistencia a 30 Congresos nacionales e internacionales sobre el mundo
clásico, el latín humanístico y otros.
LABOR BIBLIOGRÁFICA
Labor investigadora desarrollada en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Labor investigadora llevada a cabo en la Bibliothèque Nationale
de Paris, Bibliothèque de La Sorbonne, Bibliothèque Sainte-Geneviève
y Biblioteca del Colegio de España en
París, lugar de residencia durante el tiempo de estancia en la
capital francesa.
|